Filosofía para profanos
-
Entradas recientes
Catergorías
- Alessandra Bocchetti (1)
- Aristóteles (1)
- Austin (2)
- Bateson (1)
- Bergson (9)
- Camus (6)
- Carla Lonzi (1)
- Descartes (1)
- Diógenes (1)
- Educación (6)
- Epicuro (5)
- escepticismo (1)
- estoicismo (1)
- feminismo (11)
- Gilles Deleuze (9)
- Gramsci (10)
- Hanna Arendt (22)
- Hegel (1)
- Heráclito (1)
- Hillman (1)
- John Dewey (8)
- judith butler (1)
- Kant (6)
- La cita del mes (8)
- Laclau (1)
- Maquiavelo (1)
- Marco-Aurelio (4)
- Marx (4)
- Michel Foucault (17)
- Mouffe (2)
- nancy fraser (1)
- Nietzsche (12)
- Ortega y Gasset (1)
- Platón (9)
- Rosa Luxemburg (5)
- Séneca (1)
- Sócrates (8)
- Simone Weil (16)
- sofistas (1)
- Spinoza (8)
- Uncategorized (10)
- Wendy brown (1)
- Wittgenstein (2)
Archivos
- agosto 2020
- mayo 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- junio 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
-
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Archivo de la categoría: Simone Weil
De cómo bajarle los humos a la izquierda que se siente superior moralmente
Mientras leía el libro de Ignacio Sánchez-Cuenca La superioridad moral de la izquierda, se me hacía presente que yo que lo leía era una mujer, que el libro era muy interesante y que justamente Sánchez-Cuenca escribía con voz propia, como … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Hanna Arendt, Kant, Michel Foucault, Simone Weil
3 comentarios
Anécdotas como clave
¿Se puede encontrar un vínculo entre las teorías de un/a filósofo/a y su vida? Se debería poder encontrar, o creo en las teorías desencarnadas. Pero tampoco resulta fácil saber qué elementos de la experiencia de un/a pensador/a son relevantes. Sus … Seguir leyendo
Publicado en Camus, Gilles Deleuze, Hanna Arendt, Michel Foucault, Platón, Rosa Luxemburg, Sócrates, Simone Weil, Spinoza
1 Comentario
18 frases en cinco minutos cada una
Platón: “El Estado en el que gobiernen los que no quieren gobernar será el mejor Estado” http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/ptl2-filosofia/3730887/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP3BicT0yJm1vZHVsZT1PVEhFUiZzZWN0aW9uRmlsdGVyPTgxMTMwJm9yZGVyQ3JpdGVyaWE9REVTQyZtb2RsPVRPQyZsb2NhbGU9ZXMmcGFnZVNpemU9MTUmY3R4PTM3NDEwJm1vZGU9VEVYVCZhZHZTZWFyY2hPcGVuPWZhbHNl John Dewey: “La educación no es una preparación para la vida, sino que es vida” http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/ptl2-filosofia8/3746360/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP3BicT0yJm1vZHVsZT1PVEhFUiZzZWN0aW9uRmlsdGVyPTgxMTMwJm9yZGVyQ3JpdGVyaWE9REVTQyZtb2RsPVRPQyZsb2NhbGU9ZXMmcGFnZVNpemU9MTUmY3R4PTM3NDEwJm1vZGU9VEVYVCZhZHZTZWFyY2hPcGVuPWZhbHNl Friedrich Nietzsche: “¿Es esto la … Seguir leyendo
Publicado en Austin, Bergson, Camus, Epicuro, Gilles Deleuze, Gramsci, Hanna Arendt, John Dewey, Kant, Marco-Aurelio, Nietzsche, Platón, Sócrates, Simone Weil, Spinoza, Uncategorized
3 comentarios
Los cuatro programas de radio sobre “La guerra según Simone Weil”
Estos son los links de los cuatro programas de Radio Nacional de España en los que expliqué algunos aspectos de mi libro La guerra según Simone Weil , editado por Fronterad, distribuido por http://web.librerantes.com/ Primer programa, el 15/02/17 http://www.rtve.es/alacarta/audios/gente-despierta/guerra-maite-larrauri-filosofia-para-profanos/3914865/ Segundo programa, … Seguir leyendo
Publicado en Simone Weil
1 Comentario
Antígona política
En 1976, unos meses después de la muerte de Franco, me encontraba terminando la carrera de Filosofía, y en una de las asignaturas tenía que leer y comentar La Fenomenología del Espíritu de Hegel. Estaba más que harta del libro. … Seguir leyendo
Publicado en Alessandra Bocchetti, Carla Lonzi, feminismo, Hegel, Simone Weil
2 comentarios
Vivir en el mar
Tiene razón Deleuze cuando dice que el objetivo del que investiga no es encontrar una idea justa con la que proceder a un análisis, sino que la búsqueda está garantizada si se cuenta justo con una idea. En francés, el … Seguir leyendo
Publicado en Aristóteles, Gilles Deleuze, Nietzsche, Platón, Simone Weil
5 comentarios
Perdieron todas, pero no se perdió todo
Acostumbrada a la filosofía, me cuesta aterrizar en lo concreto. Pero quiero aprender a hacerlo. Porque hoy pienso que el nervio de las teorías filosóficas tiene que ponerse a prueba en su capacidad de analizar los acontecimientos históricos y culturales. … Seguir leyendo
Publicado en feminismo, Simone Weil
6 comentarios
Cuando la filosofía aterriza
A la filosofía estos tiempos de gran agitación política le han proporcionado una pista de aterrizaje: algunas lecturas que hasta ahora eran meramente teóricas, de repente se concretan. Leer el análisis y la crítica de Simone Weil a los partidos … Seguir leyendo
Publicado en Gilles Deleuze, Gramsci, Hanna Arendt, Michel Foucault, Simone Weil
Deja un comentario
Se reedita la colección “Filosofía para profanos”
La editorial Los libros de Fronterad reeditan “Filosofía para profanos”. Irán sacando 2 o 3 libros al año en este orden: 1.- El deseo según Gilles Deleuze 2.- La creación según Bergson 3.- La felicidad según Spinoza 4.- La libertad … Seguir leyendo
Publicado en Bergson, Epicuro, Gilles Deleuze, Hanna Arendt, John Dewey, Marco-Aurelio, Michel Foucault, Nietzsche, Simone Weil, Spinoza
2 comentarios
La revolución democrática
Ada Colau, líder indiscutible de Guanyem Barcelona, ha declarado en varias ocasiones que lo que está en marcha, gracias a todos los movimientos que últimamente están presentes en nuestro país, es una revolución democrática. La expresión no podría ser más … Seguir leyendo
Publicado en Hanna Arendt, Rosa Luxemburg, Simone Weil
3 comentarios