Filosofía para profanos
-
Entradas recientes
Catergorías
- Alessandra Bocchetti (1)
- Aristóteles (1)
- Austin (2)
- Bateson (1)
- Bergson (9)
- Camus (6)
- Carla Lonzi (1)
- Descartes (1)
- Diógenes (1)
- Educación (6)
- Epicuro (5)
- escepticismo (1)
- estoicismo (1)
- feminismo (11)
- Gilles Deleuze (9)
- Gramsci (10)
- Hanna Arendt (22)
- Hegel (1)
- Heráclito (1)
- Hillman (1)
- John Dewey (8)
- judith butler (1)
- Kant (6)
- La cita del mes (8)
- Laclau (1)
- Maquiavelo (1)
- Marco-Aurelio (4)
- Marx (4)
- Michel Foucault (17)
- Mouffe (2)
- nancy fraser (1)
- Nietzsche (12)
- Ortega y Gasset (1)
- Platón (9)
- Rosa Luxemburg (5)
- Séneca (1)
- Sócrates (8)
- Simone Weil (16)
- sofistas (1)
- Spinoza (8)
- Uncategorized (10)
- Wendy brown (1)
- Wittgenstein (2)
Archivos
- agosto 2020
- mayo 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- junio 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
-
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Archivo de la categoría: Michel Foucault
Se reedita la colección “Filosofía para profanos”
La editorial Los libros de Fronterad reeditan “Filosofía para profanos”. Irán sacando 2 o 3 libros al año en este orden: 1.- El deseo según Gilles Deleuze 2.- La creación según Bergson 3.- La felicidad según Spinoza 4.- La libertad … Seguir leyendo
Publicado en Bergson, Epicuro, Gilles Deleuze, Hanna Arendt, John Dewey, Marco-Aurelio, Michel Foucault, Nietzsche, Simone Weil, Spinoza
2 comentarios
Un lado más del poliedro
Acabo de leer Historia de un alemán de Sebastian Haffner. Se trata de un relato autobiográfico, escrito en 1939 aunque publicado sólo recientemente. Haffner (no era ese su verdadero nombre) no era judío, ni nazi, ni comunista o socialista. Sólo … Seguir leyendo
Publicado en Michel Foucault, Simone Weil
4 comentarios
¿Renzi parresiasta?
Lo dijo Matteo Renzi en la reunión de la Dirección Nacional del Partito Democratico del 13 de febrero, en la que explicaba la maniobra que ha protagonizado. Es un momento para actuar con “parresia”, dijo. Sin duda la palabra … Seguir leyendo
Publicado en Michel Foucault, Platón
4 comentarios
La materia de las ideas
Durante demasiado tiempo he aceptado que la historia de la filosofía era casi autorreferencial. No quería caer en una especie de materialismo vulgar, de determinismo simplista. Me decía a mí misma que las situaciones históricas no eran la causa lineal … Seguir leyendo
Publicado en feminismo, John Dewey, Michel Foucault, Wittgenstein
6 comentarios
Cuando decir es algo más que decir
Diálogo con unas amigas, a la hora del desayuno: Yo- Estuve viendo ayer por la noche un episodio de “Isabel”. Está muy bien hecha esta serie. Amiga 1- Por cierto, ¿sabes que cuando quisieron filmar unas escenas en una plaza … Seguir leyendo
Publicado en Austin, Bateson, Michel Foucault
3 comentarios
Otra de mis intolerancias
Estoy más que harta de las generalizaciones. Ya sé que estos son tiempos difíciles y que, por lo tanto, también es difícil pensar. Pero, ¡venga, un pequeño esfuerzo! No puede ser que entre la gente que considero próxima se propaguen … Seguir leyendo
Publicado en Bergson, Gilles Deleuze, Hanna Arendt, Michel Foucault
2 comentarios
Cataluña como ejemplo
A veces los hechos permiten una ilustración excelente de la teoría. Hay que aprovecharse cuando esto pasa. Preparando mi seminario en el que tengo que presentar La sexualidad según Michel Foucault, de repente se me ha ocurrido cómo explicar algo … Seguir leyendo
Publicado en Michel Foucault
3 comentarios