Filosofía para profanos
-
Entradas recientes
Catergorías
- Alessandra Bocchetti (1)
- Aristóteles (1)
- Austin (2)
- Bateson (1)
- Bergson (9)
- Camus (6)
- Carla Lonzi (1)
- Descartes (1)
- Diógenes (1)
- Educación (6)
- Epicuro (5)
- escepticismo (1)
- estoicismo (1)
- feminismo (11)
- Gilles Deleuze (9)
- Gramsci (10)
- Hanna Arendt (22)
- Hegel (1)
- Heráclito (1)
- Hillman (1)
- John Dewey (8)
- judith butler (1)
- Kant (6)
- La cita del mes (8)
- Laclau (1)
- Maquiavelo (1)
- Marco-Aurelio (4)
- Marx (4)
- Michel Foucault (17)
- Mouffe (2)
- nancy fraser (1)
- Nietzsche (12)
- Ortega y Gasset (1)
- Platón (9)
- Rosa Luxemburg (5)
- Séneca (1)
- Sócrates (8)
- Simone Weil (16)
- sofistas (1)
- Spinoza (8)
- Uncategorized (10)
- Wendy brown (1)
- Wittgenstein (2)
Archivos
- agosto 2020
- mayo 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- junio 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
-
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Archivo del Autor: maitelarrauri
Dos diálogos socráticos de siglo XXI
Recomiendo escuchar los dos podcasts que, hasta la fecha, han realizado el equipo de Perder el nombre formado por Pez Papaya y Félix Fuentes: uno, ¨¿Me dejas hackear tus creencias?”, y dos, “Estamos jugando en serio, ¿vale?”. Se pueden oír … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
2 comentarios
Diferencias sexuales
El libro anónimo Una mujer en Berlín (Anagrama, 2007) encierra dos historias complementarias, una interna y otra externa. La historia interna es la de un diario escrito por una joven mujer alemana entre el 20 de abril y el 22 … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
2 comentarios
Un feminismo del 99%
El libro Un feminismo del 99% es una recopilación de artículos de diversas autoras. Su particularidad reside en el hecho de que forman un coro bastante armónico, trazan un cuadro en el que las piezas encajan. Se puede leer, no … Seguir leyendo
Publicado en feminismo, Hanna Arendt, judith butler, nancy fraser, Wendy brown
1 Comentario
¿Matemáticas como arma o como instrumento?
Cathy O’Neil es una matemática norteamericana, inicialmente investigadora de Harvard en el campo de la geometría algebraica, que trabajó en el sector privado de las finanzas como analista de riesgo, lo dejó y más tarde participó del movimiento Occupy Wall … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Maternidad intensiva
Es un hecho que existe lo que Beatriz Gimeno llama en su libro (La lactancia materna. Política e identidad) “un mandato de lactancia”. Basta entrar en Internet, o visitar el reparto de embarazadas o la consulta de pediatría de un … Seguir leyendo
Publicado en feminismo, Hanna Arendt, Michel Foucault
1 Comentario
Viajar sin moverse del sofá
Nunca he estado en Rusia. Y sin embargo este verano, gracias al libro de Masha Gessen El futuro es historia. Rusia y el regreso del totalitarismo, he viajado a lo largo de los últimos 30 años de su historia. Dudo … Seguir leyendo
Publicado en Hanna Arendt
Deja un comentario
No sólo habitación, también un tiempo propio
Hasta el momento yo pensaba, según Bergson me había enseñado, en la existencia de dos tiempos bien diferenciados, a saber, el tiempo matemático -el que marcan los relojes y es medible por cualquiera- y el tiempo vivido-ese tiempo subjetivo que … Seguir leyendo
Publicado en Bergson, Spinoza, Wittgenstein
3 comentarios
De cómo bajarle los humos a la izquierda que se siente superior moralmente
Mientras leía el libro de Ignacio Sánchez-Cuenca La superioridad moral de la izquierda, se me hacía presente que yo que lo leía era una mujer, que el libro era muy interesante y que justamente Sánchez-Cuenca escribía con voz propia, como … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Hanna Arendt, Kant, Michel Foucault, Simone Weil
3 comentarios
Anécdotas como clave
¿Se puede encontrar un vínculo entre las teorías de un/a filósofo/a y su vida? Se debería poder encontrar, o creo en las teorías desencarnadas. Pero tampoco resulta fácil saber qué elementos de la experiencia de un/a pensador/a son relevantes. Sus … Seguir leyendo
Publicado en Camus, Gilles Deleuze, Hanna Arendt, Michel Foucault, Platón, Rosa Luxemburg, Sócrates, Simone Weil, Spinoza
1 Comentario
Una frase más en 5 minutos
Michel Foucault: “Lo que ha sido construido históricamente, puede ser destruido políticamente”
Publicado en Michel Foucault
2 comentarios