¿Se puede encontrar un vínculo entre las teorías de un/a filósofo/a y su vida? Se debería poder encontrar, o creo en las teorías desencarnadas. Pero tampoco resulta fácil saber qué elementos de la experiencia de un/a pensador/a son relevantes. Sus biografías, cuando existen y cuando son de fiar, no acaban de satisfacerme. Por eso he buscado en sus propios escritos aquellos detalles que pudieran ser reveladores de un estilo, de una elección, de un viraje, de un cierto sabor.
Estos son los programas de TV2, “Para todos la 2”, emitidos desde octubre del 2017 hasta junio del 2018, en los que he seleccionado aspectos que pueden parecer irrelevantes o anecdóticos: una palabra, una imagen, una confesión
Sócrates y sus últimas palabras:
Hannah Arendt y lo que declaró a propósito de sus amigos:
Platón y “su” caverna:
Simone Weil y la guerra civil española:
Deleuze y la filosofía pop:
Rosa Luxemburg y sus lágrimas ante el sufrimiento:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-rosa-luxemburgo/4510677/
Spinoza y su particular entomología:
Foucault y sus demostraciones:
Camus y Tipasa:
Buenas tardes,
Únicamente deseaba comentar cuanto disfruto con su forma divulgativa de enseñar filosofía. He descubierto una materia del saber que hace algún tiempo me producía urticaria.
Saludos.