Segunda charla sobre el concepto de deseo de Gilles Deleuze, en el programa Gente Despierta de Radio Nacional de España, en la madrugada del 14 de septiembre 2016.
Los filósofos plantean sus ideas a partir de una crítica o revisión de lo que se piensa espontáneamente. Primero determinan lo que no comparten y después afirman su propia teoría. Así hacía Sócrates y ese es el camino de la filosofía por antonomasia.
Gilles Deleuze critica en primer lugar nuestro sentido común acerca de lo que es el deseo, lo que es desear. Pensamos que deseamos aquello de lo que carecemos. El deseo es carencia. Si deseo ese coche es porque no lo tengo.
A partir de la idea de que el deseo señala una carencia, pensamos que hay deseos buenos y malos, o sea moralizamos: aconsejamos que lo mejor es no desear porque es prueba de satisfacción, y por ello hay que controlar, racionalizar al máximo.
Termino esta charla con la definición algo críptica (y que explicaré en el próximo programa) del deseo según Deleuze: el deseo discurre por una concatenación de objetos
Aquí está el link del programa:
Muchísimas gracias.
Ya escuché su fragmento.
El 15 de septiembre de 2016, 15:16, Gleiber Alvarez escribió:
> Muchísimas gracias. > > El 15 de septiembre de 2016, 15:01, Filosofía para profanos <
Esperando ansiosa el próximo programa. Gracies Maite i al programa.
Hola Maite! Me va a alegrar volver a verte en Para Todos La 2.