Filosofía para profanos
-
Entradas recientes
Catergorías
- Alessandra Bocchetti (1)
- Aristóteles (1)
- Austin (2)
- Bateson (1)
- Bergson (9)
- Camus (6)
- Carla Lonzi (1)
- Descartes (1)
- Diógenes (1)
- Educación (6)
- Epicuro (5)
- escepticismo (1)
- estoicismo (1)
- feminismo (11)
- Gilles Deleuze (9)
- Gramsci (10)
- Hanna Arendt (22)
- Hegel (1)
- Heráclito (1)
- Hillman (1)
- John Dewey (8)
- judith butler (1)
- Kant (6)
- La cita del mes (8)
- Laclau (1)
- Maquiavelo (1)
- Marco-Aurelio (4)
- Marx (4)
- Michel Foucault (17)
- Mouffe (2)
- nancy fraser (1)
- Nietzsche (12)
- Ortega y Gasset (1)
- Platón (9)
- Rosa Luxemburg (5)
- Séneca (1)
- Sócrates (8)
- Simone Weil (16)
- sofistas (1)
- Spinoza (8)
- Uncategorized (10)
- Wendy brown (1)
- Wittgenstein (2)
Archivos
- agosto 2020
- mayo 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- junio 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
-
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Archivo mensual: enero 2013
Mejor una opinión que la verdad
Hannah Arendt considera que hay dos formas de establecer un juicio. La primera coincidiría con lo que todos admitimos que es un juicio frente a un prejuicio. Así decimos que cuando adjuntamos un predicado de valor a un sujeto universal … Seguir leyendo
Publicado en Hanna Arendt
Deja un comentario
Monsieur Lazhar
La película canadiense Monsieur Lazhar del director Philippe Falardeau, realizada en 2011, es aire fresco. En castellano la han titulado como Profesor Lazhar y eso ya es un pequeño enrarecimiento. Porque lo fantástico de esta historia es que se trata … Seguir leyendo
Publicado en Educación, John Dewey
1 Comentario
Cataluña como ejemplo
A veces los hechos permiten una ilustración excelente de la teoría. Hay que aprovecharse cuando esto pasa. Preparando mi seminario en el que tengo que presentar La sexualidad según Michel Foucault, de repente se me ha ocurrido cómo explicar algo … Seguir leyendo
Publicado en Michel Foucault
3 comentarios